La Monstruología es un nuevo punto de partida porque los monstruos son nuestros aliados. Corporizarlos en seres concretos y aprender de ellos, es la cuestión. Las posibilidades son infinitas: talleres para chicos y grandes, obra de teatro, acciones terapéuticas, libros, capacitaciones, ilustraciones, etc. Formatos abiertos que sean transformados (de forma visible y vivencial) por la intervención del público.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() |

Nuestros principios
Desasociar conceptos rígidos, prejuicios que tenemos sobre nosotros mismos y los demás. Enseñanzas viejas de un mundo que cambió, reglas de cartón, superficiales. Sacarle peso a las palabras en cuanto a su definición y darles sentido en cuanto a la acción.
Fomentar un entorno lúdico donde el humor y la risa sirvan de pertenencia. Utilizar también a los monstruos, los propios y ajenos, para estar más visible y menos distante.

¿Qué buscamos al realizar un taller?
Recuperar el sentido lúdico. Soltar el miedo, el “qué dirán”, para volver a jugar y reír. Que los chicos no pierdan su esencia y los grandes logren descubrirla nuevamente. Fomentar un espacio para romper los límites de la imaginación, donde la creatividad sea posible.
¿Cómo trabajamos?
La Monstruología es una herramienta para transformar los miedos, los sueños, los rechazos, las diferencias, mediante personajes ficticios (pero contundentes) que deben lidiar con los mismos temas sin perder su fortaleza. Los monstruos tienen que seguir siendo monstruos porque de eso depende su existencia, al igual que los humanos tienen que seguir siendo seres (y) humanos. De esta forma nos desarrollaremos con las mismas oportunidades.
¡Soltar el miedo, el “qué dirán”, para volver a jugar y reír! Un espacio para romper los límites de la imaginación, donde la creatividad sea posible.
¿Por qué es tan importante la Monstruología?
Porque intenta escuchar y vivir (también) a través de otras miradas. De entender por qué siendo tan distintos, somos tan iguales y permitirnos trabajar juntos a partir de esto. Porque la intolerancia, la falta de comunicación y el pensamiento único aún se observan en el día a día.
Queremos demostrar que al conocernos, al reír entrelazados, las barreras caen como si nunca hubieran existido.
